Ponentes precedidos por su destacada trayectoria compartieron experiencias en el pasado VII Congreso Internacional de Educación Física Adaptada, Deporte y Salud llevado a cabo en Perú.
Durante tres días la ciudad de Lima albergó a estudiosos de la mencionada materia quienes tomaron con positividad la oportunidad de mejorar su desempeño como profesionales, en especial en el deporte adaptado.
Por México participó, entre otros especialistas, Héctor Pérez Hernández, delegado de la Región 9 de la Federación Internacional de Educación Física, quien exhortó a los especialistas a hacer de la palabra inclusión no sólo una pieza de retórica, “sino hacer conciencia, como sociedad, de la importancia que tiene”.
En el evento, organizado por la Asociación Argentina de Actividades Físico-Deportivas Adaptadas, el Consejo de Educación Física del Mercosur Asociación Deportiva y Educativa, estuvieron Mónica Gayoso Magdalena (Argentina) Presidenta de la Asociación Argentina de Actividades Físico-deportivas Adaptadas;
Jesús Talavera Herrera (Perú), Profesor de Baile de la YMCA; German Manrique Palomino (Perú), Entrenador de Tchoukball ,en Lima; Antonio Jonathan Castillo (Chile), Catedrático de la Facultad de Educación y Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas; Edgar Fried (Paraguay), entrenador nacional de tenis y especializado en discapacidad y presidente de la Asociación de Deportes Adaptados “Edgar Fried”, de Paraguay; Fredy Geovanny Moposita Caillamara (Ecuador), entrenador nacional de atletismo de medio fondo y fondo paralímpico del Ministerio del Deporte de Ecuador; Héctor Jesús Pérez Hernández (México), Delegado de la FIEP en la Región 8; Julio Lope Ortega (México), Delegado de la FIEP en la Región 9; Rosa Guadalupe Pech Pacheco (México), Delegada de la Asociación de Cultura Física de Yucatán.
Con la mente renovada y una visión más precisa en lo que respecta al deporte adaptado volvió a Xalapa Héctor Pérez Hernández, delegado de la región 8 de la Federación Internacional de Educación Física (FIEP), explicó que “durante estos tres días de arduo trabajo se llevaron a cabo conferencias y talleres por cada uno de los ponentes abordando diversas temáticas.
“También se tuvo la participación de la Asociación ‘Superando Barreras’ de Voley Sentado, de Lima, con una demostración de dicho deporte.
“Se resalta la participación de la Universidad de Guayaquil, Ecuador ‘FEDER’, encabezada por el vicedecano, licenciado David Aparicio Tafur”
Agregó que la materia expuesta y sus diferentes vertientes darán un plus extra para preservar la delicada salud que representa el deporte adaptado, destacando la importancia de estos congresos en la actualización y capacitación de los profesionales de la educación física y entrenadores «como parte fundamental de la promoción y concientización de la inclusión en la vida diaria y en la práctica profesional para brindar un servicio de calidad a la población que se atiende en los diversos centros educativos y de formación deportiva”.
Detalló que “la palabra inclusión no sólo se debe quedar en el discurso y en la retórica, sino hacer conciencia, como sociedad, de la importancia que tiene, desde cada uno de los espacios educativos en los que se imparte la educación física y el deporte; haciendo cada uno de los profesionales de la educación lo que nos corresponde ya que a nivel Latinoamérica no se cuenta con una conciencia real de la inclusión”.
Agregó que este evento, sin duda, “abonó al saber cómo atender a las personas con discapacidad desde el sistema educativo y, en específico, del deporte, el cual cumple una función medular como eje central del desarrollo humano”.