
Hay que reconocer que Panamá nos puso en jaque en varias ocasiones. No se entendió (pero se agradece) que, en la segunda parte y con el 1-1, el técnico canalero haya echado el carro atrás. Eso abrió la puerta para que México evitara –lo más posible–, latigazos ofensivos de los rojos.

Luego llegó Raúl con su jerárquica manera de jugar, de marcar otro doblete (un penalti) para darle el título al Tri.

Inentendible también como un profesional, porque en Panamá ya son verdaderos jugadores de futbol, ataca una pelota con la mano y le pone, en charola de plata, el título al rival.
La mano de José Córdoba es un craso error, tan impensable como lamentable y sospechoso.

México inició bien con el gol de Raúl a los 7’. Luego se desdibujó por momentos. Panamá nos agobió, nos cercó. Nos apretó con unos perros (en el buen sentido de la palabra) como el jugador de Pumas de la UNAM, Carrasquilla y Godoy. A Waterman , de una u otra manera, lo tenían bien medido Montes y Vázquez.

Todo se descomponía más con el gol del empate a través de un penalti que Carrasquilla convirtió. Vazquez trató de despejar en un agobio de los canaleros. No le pegó a la pelota sino a la pierna de Waterman.

El VAR entró en función y el silbante guatemalteco, Mario Escobar, llevó la pelota al manchón. Desde ahí Carrasquilla le dio un justo empate a su equipo.
Lo mejor vino en el complemento. Fue cuando el técnico Christiansen se paró como lo hizo ante Estados Unidos y nos dejó de hostigar.
Aguirre fue más pensante al mandar a la cancha –aunque casi al final del juego– a Vega, Angulo y hasta Pineda.
Y para redondear el favor que había empezado Christiansen, el zaguero Córdoba se lanzó de manera atrevida por una pelota que iba dirigida a Santiago Giménez. Llegó Raúl desde los 12 pasos. Hizo la danza del “canguro reumático” y marcó el 2-1 definitivo.
Todo en orden
Ahora todo está en su lugar. México es monarca del área de CONCACAF. Raúl (39 goles) se mete entre los tres mejores goleadores de la historia del Tri desbancando al “Temo” (38) y apenas debajo de “Chicharito” (52) y Borgetti (46 goles).
Aguirre logró el primer título en su nueva era con México –que va bien en su camino rumbo al Mundial de 2026 y logra su primera diadema como Rey de la Nations League, presea que estaba en manos del tricampeón EU–.
Alineaciones
México: Luis Malagón – Israel Reyes, César Montes, Johan Vásquez, Jesús Gallardo (Jesús Angulo, 90+6) – Edson Álvarez, Roberto Alvarado, Luis Romo (Luis Chávez, 64), César Huerta (Alexis Vega, 64) – Santiago Giménez (Orbelín Pineda, 90+6) y Raúl Jiménez. DT: Javier Aguirre.
Panamá: Orlando Mosquera – César Blackman, Carlos Harvey, Edgardo Fariña (Ismael Díaz, 90+3), José Córdoba, Jorge Gutiérrez – Cristian Martínez (Janpol Morales, 75), Adalberto Carrasquilla, Aníbal Godoy, José Luis Rodríguez – Cecilio Waterman (José Fajardo, 62). DT: Thomas Christiansen.
Canadá, tercero
Al que le llueve sobre mojado es a Estados Unidos que quedó en cuarto lugar de la justa zona al perder (2-1) el duelo por el tercer lugar ante Canadá.
El ‘Team USA’, que dirige Mauricio Pochettino, se marcha de Los Ángeles inmerso en un mar de dudas
Dejar una contestacion