Los países más influyentes para México en la gimnasia aeróbica son los europeos y no es Estados Unidos, comentó el juez internacional de esta disciplina Obed Susej Aguilar Cruz.
Esta afirmación rompe el esquema que se inició desde la década de los 60 cuando estrellas de cine estadounidense promovieran primeramente los llamados aerobics, como se le llamaba a la disciplina en cuestión. Sin embargo en el plano evolutivo, México ha tomado el esquema del Viejo Continente.
“México está teniendo mucho auge. Tenemos a un campeón del mundo y otras que han asistido a mundiales que han estado colocadas en el medallero. Por ejemplo la Universidad Veracruzana ha tenido muy buena participación a nivel internacional.
“A nivel Latinoamérica, México está siendo potencia más que los Estados Unidos. Hay algunos países de Sudamérica que están dando guerra, pero México se está levantando y está siendo potencia.
EVOLUCIÓN
Para el juez sonorense la ejecución en las rutinas que presentan los representativos mexicanos en la modalidad de gimnasia aeróbica ha evolucionado.
“Ha aumentado el grado de ejecución. Los atletas cada vez se ven mejor preparados, los entrenadores están buscando capacitarse para tener atletas con capacidad.
“Ha aumentado el número de universidades participantes, pero también el número de universidades que presentan mejor calidad de trabajo.
“Si tu como universidad presentas a un atleta que sea bueno, está bien, pero si presentas a un grupo de 10 personas y todas son buenas |estamos hablando que es un equipo fuerte”.
Agregó que la gimnasia aérobica está creciendo en todos los ámbitos “y cada vez se ven cosas mucho mejores”.
A PRUEBA
Cabe señalar que en el clasificatorio rumbo a la Universiada Nacional 2019 la mitad de los jueces estuvieron a prueba.
“Están haciendo su examen en base a lo que aprendieron| en el curso de jueces llevado a cabo el miércoles pasado…vamos a ver si son aptos para sancionar en el nacional (Universiada)”, afirmó Aguilar Cruz quien fue competidor de gimnasia aeróbica desde 2018. En 2013 inició su labor como juez en el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), labor en la que ha procurado capacitarse constantemente para no dejar de lado el manto vanguardista de este deporte.