
El director deportivo de Halcones Marinos confía en que la
elección de Alfredo García Salmones y Alan Quinto como
técnicos de los equipos (Tercera y Segunda) fue la correcta
Por FRANCISCO ALVARADO MUÑOZ
José Antonio Gaya tiene confianza en el nuevo proyecto de Halcones Marinos. Él lo describe como la nueva era del club que tiene equipos en Tercera y Segunda divisiones.
Gaya fue clave para que dos técnicos xalapeños pasaran a formar parte de la estructura de los Halcones Marinos, Alfredo García Salmones y Alan Quinto.
Los anales históricos del futbol profesional en el puerto de Veracruz revelan que la presencia de dos estrategas de la capital del Estado en una misma institución, pero en divisiones diferentes resulta inédito.
Ahora la cosa está así y por si fuera poco, Andrés Espinoza López, con experiencia de 15 años en labores administrativas en el futbol profesional también está incluido.
Gaya es familiar de los Capellini, quienes brillaron en el balompié profesional de Xalapa y otras entidades y tiene fama de llevar a buen puerto la mayor parte de sus proyectos.
Gaya dijo:
“Es una nueva era para los Halcones Marinos y, como responsable deportivo, la quiero sacar adelante, así como cuando me tocó dirigir que puse todo mi empeño, me costara lo que me costara, en cuestión personal, igual lo quiero hacer hora con los equipos, por eso escogí a Alfredo (García Salmones) y a Alan (Quinto) para que vayamos juntos de la mano sacando esto adelante”.
Luego de dirigir por tres años consecutivos a los Halcones Marinos, Gaya afirmó estar contento con su nuevo reto de dirección deportiva del club.
“Estoy contento porque sigo en lo mismo y la responsabilidad que me dieron es algo que también me agrada porque está uno ahí metido y la verdad y tengo la fortuna, así lo quiero decir, que los dos entrenadores que van a ver son amigos míos, los conozco.
“Hablando de Alfredo (García Salmones) tiene experiencia en tercera, de Alan no (en segunda), pero yo siempre he dicho que hay que dar oportunidad a la gente. La experiencia se agarra estando ahí y tengo mucha confianza en que los dos van a hacer muy buen trabajo, porque nos vamos a complementar bien los tres y creo que las cosas nos van a salir bien”.
Gaya tiene la experiencia de que cuando hay un buen trato y compromiso entre jugadores, cuerpo técnico y directiva, las cosas deben salir bien.
“La parte humana es primordial para mí. Así me manejé cuando dirigí. La parte humana la tienen ellos dos, porque también eso hay que verlo. Hay muchos entrenadores que eso, a veces, no les importa; son jóvenes a los que ellos van a dirigir y creo que hay que darles respeto para que te lo den a ti”.
Gaya cree que para que la gente esté a gusto en la grada y dé seguimiento al equipo durante la temporada es muy importante jugar bien al futbol y obtener resultados.
“En este caso me llevo bien con los entrenadores y jugadores, pero se les va a exigir que los equipos (de segunda y tercera) jueguen bien, que tengan buen trato de la pelota y demás, por eso están aquí.
“Queremos equipos que vayan al frente con su debida precaución…sé que van a dar de qué hablar”.
Sobre la atención que debe tener el joven futbolista, quien atraviesa una etapa de distracciones y desconcentraciones en lo que toca a la disciplina, las cuales muchas veces echan a perder los proyectos, Gaya dijo que “es cuestión de hablar mucho. Se trata de la parte humana y hacerles ver que cualquier duda que tengan deben tener la confianza con sus entrenadores o conmigo para que no haya ningún problema. Vamos a tratar de estar siempre hablando con ellos, que expresen sus inquietudes”.
Dejó entrever la posibilidad de implementar más la psicología deportiva con los muchachos “de los cuales también se puede aprender mucho”, concluyó.