Señoras y señores América le da consistencia a su historia al conquistar su sexto Torneo de Copa luego de 45 años, toda una vida de espera para aficionados, directivos y generaciones de jugadores.
La noche de este miércoles en el estadio “Benito Juárez” la liga –y todo lo que implica como el próximo juego ante Cruz Azul– quedó a parte. Todo se concentró en la Copa a cuya final no llegaba desde hace 28 años.
Muy pausada la cosecha en este torneo para un equipo que está diseñado para ganar todo.
América se impuso 1-0 a Bravos de Juárez equipo que debe dejar el llanto de lado y saberse dueño de un futbol noble, entregado.
El equipo dirigido por Gabriel Caballero dejó la piel sobre la cancha y su dignidad en alto, muy en alto, aún más |elevada que las ráfagas de aire que horas antes amenazaban con suspender el partido.
Sin ser mejor América conquistó el título con un solitario gol, un penalti anotado por Emanuel Aguilera (39’tras una falla defensiva de Chávez quien se durmió al cubrir un balón dentro del área. En un parpadeo el zaguero de Bravos ya tenía encima a Henry Martín quien al despojarlo del balón recibió una patada en el abdomen que el silbante Pérez Durán no dudó enmarcar.
Aguilera debió acomodar la pelota en al menos tres ocasiones porque el fuerte viento la movía. La ejecución fue aseada a la izquierda de Edmundo Vázquez Mellado, un muy buen arquero que además le pega de maravilla al balón. La prueba fue en una ejecución a balón parado que iba directo al ángulo, pero Aguilera se elevó con cierta dificultad para evitar la caída de su marco.
De ahí vino lo sorpresivo. El DT Gabriel Caballero desconfiguró a su equipo en tan sólo 15 minutos de haber iniciado la parte complementaria. Sacó del terreno de juego a Borelli, Carrilo y Da Silva. De ahí Bravos perdió gas y ya no tuvo fuelle. Entraron Santos, Fernández y Hachen, No pesaron.
América también tuvo bajas. La más seria, la de Benedetti quien salió en camilla para luego lucir muletas durante la ceremonia de premiación. Ingresaron Uribe (Mateus), Roger Martínez e Ibargüen. Mantuvieron ocupada a la zaga fronteriza, pero también se hicieron bola en el ataque perdiendo un par de jugadas que eran de gol.
Acertada labor del silbante Jorge Antonio Pérez Durán. Controló las acciones. Tuvo algunos pecados como el marcar como falta una jugada donde Guido Rodríguez despojó del balón limpiamente al atacante. De ahí nació el tiro de Vázquez Mellado que a punto estuvo de ser golazo.
Tras el silbatazo final estalló el júbilo entre los americanistas, dentro de la cancha y en la tribuna. Risas, gritos de “campeones” y abrazos enmarcaron el triunfo azulcrema. Del otro lado Bravos callaba. Hubo llanto y caras desencajadas.
Con medallas y el vistosos trofeo, América escribió un capítulo más en su exitosa “obra literaria “en el balompié nacional.
SEXTO EN LA ERA PROFESIONAL
América logró su séptimo campeonato de Copa en México, pero sería el sexto en la época profesional.
El primer cetro de Copa que lograron las Águilas en su historia fue en la temporada 1937-38. Sin embargo, este logro se dio en la época amateur y no en la era profesional.
En lo que respecta a la era profesional del balompié azteca, los “cremas” lograron 5 títulos de Copa México en las campañas 1953-54, 1954-55, 1963-64, 1964-65 y 1973-74.
Desde que se instauró el actual formato denominado Copa MX, en el Apertura 2012, las Águilas no habían levantado el trofeo de campeón.