El ex arquero pone como punta de lanza el programa en el que niños y jóvenes podrán ser
candidatos a convertirse en profesionales en al menos 5 años; en puerta, importantes clínicas
POR FRANCISCO ALVARADO
La posición del portero se debe dignificar con programas bien establecidos y métodos que realmente den resultados positivos y permanentes, dijo el ex arquero Pablo Montiel quien es el creador del programa “Soy portero”.
El otrora guardameta de varios equipos profesionales abundó en que para que se logren objetivos trascendentes es necesario que la labor de los entrenadores de porteros “también sea reconocida”.
El cariño la pasión por la portería nos ha llevado a buscar nuevas formas y experiencias para dignificar la posición y entrenamiento de portero”.
Pablo Montiel Galicia ex portero profesional
Adelantó que en el último trimestre del año, el referido programa tiene cosas importantes como la inclusión, en una serie de clínicas, de gente de primera división como los entrenadores de arqueros Ignacio Sánchez, del Club Puebla y de Guillermo Velázquez, del Santos Laguna.
Aclaró que las pláticas para traerlos a Xalapa están adelantadas y sólo falta definir las fechas.
Montiel es director de una escuela telesecundaria en Orizaba. Además de sus ocupaciones laborales se da tiempo para viajar cada mes para trabajar con los porteros que están inmersos en el programa de preparación.
Entre los guardametas que han mostrado avance se encuentran 13 de los cuales varios serán de primer nivel para enrolarse en equipos profesionales en el próximo lustro.
“El cariño la pasión por la portería nos ha llevado a buscar nuevas formas y experiencias para dignificar la posición y entrenamiento de portero”, dijo Pablo quien aseguró que “lamentablemente el entrenador de portero es un lujo que solo algunas (y hablamos de muy pocas) organizaciones de futbol se pueden dar, lo que nos hace pensar en la disminuida valoración que tiene el portero en el ámbito formativo al menos en Xalapa”.
Coincidió en que actualmente en Xalapa hay ex arqueros profesionales que son ahora directores técnicos o entrenadores, lo que disminuye el número de entrenadores de porteros en los equipos, además de la problemática económica en los clubes que obstaculizan la contratación de especialistas de la portería.
“Vemos un escenario poco prometedor para los arqueros de Xalapa. Tan sólo, como dato, el equipo de Tercera División de Xalapa (FC Chileros) no cuenta con un entrenador para los porteros.
“Nosotros nos hemos convertido en una opción mucho más cercana y eficiente por dos cosas: somos entrenadores ex porteros y todos vinculados con la educación formal.
Cabe señalar que el programa “Soy portero” volverá a Xalapa en la segunda semana de octubre teniendo como escenario la cancha de la escuela “Artículo Tercero”. Pablo Montiel espera la presencia de entre 20 y 30 arqueros de diferentes categorías quienes continuarán o iniciarán si preparación.
“Nos preocupa que en el tiempo que los porteros pasan en nuestro programa se lleven una experiencia diferente. Es por eso que hemos hecho el esfuerzo por viajar a estadios como el Luis “Pirata” de la Fuente y el “Cuauhtémoc”, de Veracruz y Puebla, respectivamente en donde hemos podido observar y convivir de cerca con grandes guardametas”.
Finalmente Montiel Galicia aseguró que el programa “Soy portero” está cada vez mejor con la “utilización de materiales diferentes el entrenamiento de portero, desde una colectividad y no como un ente solitario, entre otros aspectos que han hecho que podamos cubrir un poco esa brecha existente en la formación de porteros”.