
Por FRANCISCO ALVARADO
(SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE )
L a segunda parte de la entrevista a Julián «Alemán» Martínez Vázquez revela aún más de la vida de esta figura.
El ex catedrático de la Universidad Veracruzana en la materia de derecho expone más de sus experiencias y alza la mano con propuestas encaminadas a mejoras en aspectos importantes del deporte.
Julián “Alemán” Martínez Vázquez estuvo en la órbita de “Las 23 de…” en un material que ha levantado ámpula en el medio futbolístico.
Martínez Vázquez es originario de Orizaba. Tiene 68 años de edad de los cuales más de 40 los ha dedicado al futbol profesional. Jugó en el ADO de esa ciudad para luego llegar a Xalapa y militar en la Universidad Veracruzana.
Pepe Llamas, uno de sus compañeros de equipo, lo apodó “Alemán” por su físico, parecido al de un europeo, alto, rubio y fuerte.
Julián Martínez no es una leyenda viviente del futbol, es una realidad viviente de lo que es un técnico de categoría, disciplinado, ganador, el “padre de legiones de buenos jugadores” que ha logrado escribir con tinta imborrable su nombre en los anales del deporte. Sigue escribiendo su historia. La leyenda vendrá después.
Jugó en los Delfines de la UV a finales de la década de los 60. Luego estuvo en el DUX (Deportivo Universitario Xalapeño), y siguió su andar como DT en Delfines de Xalapa, Cafeteros (Coatepec y Córdoba), América Xalapa, y también en un equipo femenil.
Ascendió a Delfines de Xalapa a la Segunda División. Tuvo marcas extraordinarias como esos 33 juegos consecutivos sin perder con la UV Xalapa, pero también fue victima de la traición y de la ingratitud.
Señoras y señores, con ustedes Julián “Alemán” Martínez Vázquez:
1.- ¿Cuál es el recuerdo que más valora de su época de deportista?
“No demerito lo que hice en el futbol, pero haber portado la antorcha olímpica el 9 de octubre de 1968 es algo inolvidable y especial para mí. Corrí con ella un kilómetro en los límites de Veracruz y Puebla. Yo estaba en Orizaba, no había autopista. Esa distinción nos la ganamos a pulso Ahora cualquiera quiere llevarla, aún los que ni son conocidos como deportistas o personajes reales”.

2.- ¿Es cierto que el futbol da más amigos que enemigos?
“Cierto, da más amigos que enemigos. No te imaginas, después de tantos años que ya no estoy con lo del futbol, cuantos amigos hice. Si tú me pides que te dé un porcentaje de enemigos te diría 1%. Tengo muchos amigos”.

3.- ¿Qué opinión tiene de César Rubén “Chícharo” Vázquez?
“El “Chicharito” fue en su momento un problema para mí, porque había un directivo que no lo quería. Este directivo hablaba mucho con el presidente del equipo que en ese entonces era don Antonio Ballesteros y tampoco lo quiso.
“Una vez estábamos comiendo arroz con chícharos y alguien los apartó del arroz y le preguntaron que si no le gustaban los chícharos” y entonces, Ballesteros comentó: ‘al único que le gustan es al licenciado, o sea a mí”.
Y en un partido jugando contra Poza Rica metí al “Chícharo” y jugó muy bonito. fue el mejor. Luego iba entrando al vestidor y me paró don Antonio Ballesteros y me dijo “Me preguntó Gerardo Gallegos que quién era es ese jugador (Chícharo) y me habló muy bien de él”.
“Yo le dije: ‘¿oiga don Antonio entonces a usted ya le gusta el arroz con chícharos?’. Que me doy la media vuelta y que me voy”.
«‘Chícharo’ es una persona decente, a la hora del entrenamiento nunca que quejaba. Me decía: ‘profe quiero quedarme un ratito más a entrenar´.
“Era muy aferrado. Lo estimo mucho. Siempre que requerí a un guerrero él era el primero».
4.- ¿A quién considera su maestro en el futbol?
“Cuando entrené al ADO de Orizaba tomé como base a mi entrenador, Gonzalo Ibáñez Ortiz . Le copiaba algo. Después tuve a Jesús Segovia y le copié más . Otra de las cosas que hice fue ponerme a leer, a pensar y a hacer cosas propias”.

5.- Cuando entrenó al UV Xalapa, ¿cuáles eran las condiciones económicas para realizar su trabajo?
“Nunca tuvimos nada y debíamos improvisar. ‘Cuco’ (Hernández Meza) no era preparador físico y lo invité; no había dinero. Rubén Hernández Meza, que en paz descanse. Invité a ´Charchai’, y así lo hice con varios. Entonces improvisábamos y Dios me ayudó, porque nada más nos daban unos cuantos balones. Pero no teníamos nada, nos íbamos a los espacios de la UV para agarra a los árboles como obstáculos”.
6.- Si usted tuviera que armar un “once ideal” de los equipos que ha dirigido, ¿A quiénes pondría?
“Nunca lo he pensado. Lo voy a pensar…tuve muy buenos porteros, el “Diablo”, Edgar “Fierros” Serrano, aunque su estatura era la del ‘Conejo’, fue un gran portero; Paco Ovando, Cárdenas…es que poner a uno sería minimizar a otros.
“En la defensa pondría a ‘Goyo’ Fernández (qepd) que era lateral izquierdo; René Olmos, Rafael ‘Carecha’ Flores y del otro lado al “Patito” Dávalos o Castañeda.
“Otra combinación sería René Olmos y Paúl Morales, en la central; en la lateral a Martín Mar y ‘Goyo’, sin dejar a los Castañeda… ¡es que todo es calidad!
“En la media de contención pondría sin dudar a Rubén “Didí” Darío López. Ese era uno de los jugadores que tenía una cualidad: sabía qué hacer antes de que le llegara el balón. Él pensaba muy bien.
“En los lados estarían Martín Olmos, finísimo jugador y su hermano Paulino, también muy fino; pondría también al “Wendy” Rodríguez.
“En la delantera es muy difícil, no sabría a quién poner si a Brígido (Acosta) o Arturo Capellini. En los extremos a “Kalú” García Mares por izquierda. Fue un jugadorazo y también por ahí estuvo Víctor Landa…el extremo izquierdo es muy difícil, todos son derechos…me quedo con ‘Kalú’.
Por derecha pondría a Jimmy Castañeda, aunque también tuve jugadores de otros equipos que se me escapan a la memoria.

7.- ¿Cómo describe el éxito?
“El éxito se basa en el trabajo, en la disciplina, en la constancia que son las tres cosas principales para lograrlo”.
8.- ¿Qué es más importante el esfuerzo o el resultado?
“El esfuerzo es lo más importante porque de este depende aquel”
9.- ¿Se considera una persona exitosa?
“Claro que sí me siento exitoso porque la historia lo dice. Subí a un equipo en dos años a Segunda División. Lo equipos que tuve casi a todos los metí a la liguilla. En el futbol femenil tuve al equipo a nivel selección Veracruz. Las hice campeonas dos años.
“Nunca estuve de quinto lugar para abajo, Tengo récords con UV Xalapa de 33 partidos invicto; con América Xalapa ligamos 12 juegos sin perder. Con las niñas también fueron 10 o 12 partidos. Mi éxito se debió al trabajo, a la disciplina que siempre he tenido a mi constancia y carácter; dentro de la disciplina va la puntualidad, buen trato. Nunca traté a mis jugadores con groserías, los traté siempre con respeto”.
10.- ¿Qué pasó en aquella final de ida (temporada 1991-1992) que perdió Delfines por goleada (8-0) ante los Brujos de San Francisco del Rincón?
“Culpo totalmente –y estoy escribiendo un libro— culpo totalmente a la directiva y al gerente que sabía mucho de deporte. Era una final donde se disputaba ascender a una Primera “A” o a una Segunda.
“Jugábamos en la ida en San Francisco del Rincón (Guanajuato) a las 15:30 horas del domingo. Salimos el sábado en el camión del Veracruz (Tiburones Rojos). Por algún lugar nos pararon por algo de las placas del autobús y que no sé qué. Llegamos a León a las 11 de la noche y no teníamos hotel. Estábamos en el parque con las maletas y luego nos llevaron a un hotelucho.
«Al otro día, desvelados etcétera, etcétara, de León a San Francisco del Rincón se hacían como 45 minutos. Teníamos que salir por ahí de la una de la tarde. Me mandaron decir que el señor (Carlos) Miloc, director deportivo del Veracruz –nosotros éramos filial del Veracruz –se iba a ir con nosotros y yo viendo el reloj y no llegaba. Total que mandaron decir, pasado de las 2, como a las 2 y media o un poquito antes que nos fuéramos porque Miloc no se iba con nosotros.
“Tampoco viajó con nosotros ningún directivo de Delfines, nadie, nos fuimos mi equipo y yo”.
“Los muchachos se fueron vistiendo en el camino y cuando llegamos vimos un campo difícil, con pasto muy alto y lo estaban regando como lo haces en Zacatepec.
“Nos golearon 8-0 y nos fue barato. Fallamos un penalti.
En la vuelta en Xalapa ganamos 2-1.
El juego en Xalapa fue un domingo, no recuerdo bien, pero ellos (los Brujos) vinieron en avión desde el miércoles anterior. Se hospedaron en un buen hotel. Ellos sí planearon buen su visita a pesar de que llevaban una ventaja muy holgada.
» En cambio para nosotros no hubo una buena planeación de la directiva para ese viaje. No culpo a mis jugadores, ni tampoco me estoy queriendo justificar”.
11.- ¿Responsabiliza usted al gerente de todo lo que pasó?
“Pensándolo bien no. Porque tal vez él pidió a la directiva lo que era obvio y no se lo dieron”.

12.- ¿Qué pasó en el juego contra Querétaro?
“Nosotros ya teníamos el ascenso directo a la Segunda. Estuve en el vestidor cerca de una hora para convencer a mis jugadores porque no querían ganarle al Querétaro. Así lo digo, de frente.
«Ellos me dijeron: ‘no queremos ganar profesor porque lo van a quitar a usted y a muchos de nosotros al estar en Segunda’.
“Los tuve que convencer y decirles: ‘bueno muchachos. Me van a quitar, pero nunca me quitarán el haber llegado a una final. Así que hay que ganarle al Querétaro porque hay que escribir la historia’”
13.- Ya con el boleto a Segunda División ¿cómo los trataron los directivos?
“Para entonces a mí ya me estaban quitando. Cuando le ganamos a San Francisco 2-1 y teníamos un lugar en la Segunda no hubo un solo directivo que fuera al vestidor a felicitarnos. Esperábamos una comida o un gesto de agradecimiento, pero no hubo nada. A mí me dejaron y cuando vi ya estaba Emilio Gallegos. Ni siquiera me dijeron ‘te vas’ o platicaron con migo”.
14.- ¿Siente que era justo una oportunidad para que usted dirigiera en Segunda?
“Dice la gente que él hubiera no existe. Yo digo que sí existe porque me hubieran dejado a mí, pues considero que me lo había ganado, dirigir en segunda, no se unos tres meses para saber si podía. Eso era lo que esperaba, pero no me dieron la oportunidad”.
S E G U N D A Y Ú L T I M A P A R T E
15.- ¿Luego de casi 26 años sigue presente esa experiencia en su mente?
“Por un lado estoy muy contento con lo que hice en el futbol, pero también estoy triste y muy decepcionado y directamente apunto a las personas que no me dieron la oportunidad que merecía junto con mi equipo y que el público hubiera querido y respaldado”
16.- Y trajeron a Emilio Gallegos ¿no?
“Trajeron a un señor que para nada tiene la culpa, Emilio Gallegos con su jugadores. Así fue eso.
17.- ¿Qué pasó con usted después de salir de Delfines?
“Luego me fui a los Cafeteros de Córdoba. Me invitó Carlos Ferráez, el mejor directivo que he tenido. Me llevé algunos jugadores de los que no quiso Emilio… y a Delfines lo desaparecieron en dos años. Nunca supe dónde quedaron los uniformes, el trofeo se desapareció todo. Eso fue algo muy triste para mí”.
18.- ¿Xalapa se merece el futbol que hay en la actualidad?
“No. Xalapa es la capital de un Estado que tiene muchísimos jugadores y ha tenido mucho muy buenos, pero no tiene hasta el momento una cosa muy importante, el respaldo total de los funcionarios que están en el deporte”.
19.- ¿Los Búhos de Xalapa?
“Yo hice al equipo Búhos de Xalapa. Le puse el nombre he hice el proyecto. Lamentablemente las cosas no salieron y luego salí. El equipo estuvo muchos años, pero lamentablemente no se logró nada”
20.- En infraestructura Xalapa merece un estadio de futbol. ¿Qué opina?
“Lo que sucede es que Xalapa ya tiene un estadio de futbol, en el que se puede jugar muy bien. Es el Estadio Xalapeño. No sé porque las autoridades no permiten que ahí no se juegue futbol. Había por ahí un profesor que no quiso y decía: ‘no es que se lo van a acabar’. La envidia y otras cosas no han permitido que se juegue ahí futbol.
“Cando Ignacio Roel Favela era director de Educación Física no dejó jugar unas finales ahí contra Mérida, Nanchital, Cuernavaca y creo que contra Poza Rica, en juego donde Erick Cházaro metió un golazo desde media cancha.
“Luego ese profesor de que te hablo hizo que al terreno lo hicieran más chico y metieron muchas cosas para que ya no se pudiera jugar”.
21.- ¿Qué opina que el único equipo de ascenso que tenemos haya adoptado el nombre de Chileros FC?
“Le cambiaron el nombre de Cafetaleros da Chileros porque posiblemente lo van a apoyar. Ese nombre es una tradición en el beisbol. Pero, el nombre es importante, pero lo que importa más es que el equipo agrade y se identifique con la gente”.
22.- ¿Usted vivió del futbol?
“Del futbol nunca viví. Me decía don Antonio Ballesteros que los entrenadores deben siempre tener las maletas listas y yo le contestaba que mis maletas estaban guardadas ‘soy licenciado en derecho, catedrático de la Universidad Veracruzana. El futbol siempre ha sido mi ‘hobby’”.
23.- ¿Su experiencia es desaprovechada?
“Creo que la experiencia que adquirí puedo compartirla, darla. No cobro un solo centavo. He querido hacer algunas conferencias de las vivencias que tuve y de lo que para mí es el futbol.
“Uno de mis mejores jugadores y alumno que tuve en la facultad fue Rafael “Pato” Olvera, que en paz descanse, me iba a prestar el auditorio para estar ahí y dar una charla. He querido hacer eso. Tengo muchos álbumes, muchas fotografías que quisiera compartir de la UV Xalapa, de los Delfines. América Xalapa y otros equipos. Ojalá y lo pueda hacer pronto”.
