
Uno de los históricos del futbol del Dique comparte a Canchero Xalapa sus valiosos recuerdos
y conceptos; “pude debutar con Delfines, pero muchos teníamos que trabajar para subsistir”
POR FRANCISCO ALVARADO
P ara el “Gordo” Albarrán todo lo que “olía” a futbol era lo suyo. Tuvo las mismas ilusiones que cualquier infante de jugar profesionalmente.
Se rodeó de amigos con mucho talento para jugar futbol. Luego aportó el suyo en las canchas avivando siempre al Dique.
Elemento decidido a jugar con fuerza, pero leal a la hora de embestir la pelota.

Así era y es este futbol nuestro en el que en casi nadie se podía confiar a la hora de disputar la pelota. Si no entrabas fuerte, los fuertes eran ellos y te lastimaban.
Cuando había balón dividido el “Gordo” Albarrán era el primero en entrar con todo.
No reusaba al choque y su buena técnica de golpeo hacía que la pelota tomara rumbos cóncavos o convexos para llegar con exactitud, casi total, a los pies del receptor.
Ricardo no pasará desapercibido en la historia de nuestro balompié. Campeón en innumerables ocasiones con los equipos del Dique.
Es miembro de una de las familias futbolísticas xalapeñas más reconocidas, en la que figuran también Gamaliel y Giovanni.

Aunque el “Gordo” no debutó en el club cetáceo por diversas razones, curiosamente los tres vivieron diferentes historias con Delfines de Xalapa, en aquella época de oro del futbol profesional de la Tercera División en Xalapa, a inicio de la década de los 90.
Ricardo Albarrán fue un buen eslabón entre el futbol y los estudios. Luego de unos años se tituló como licenciado en contaduría, profesión que desempeña actualmente.
¿Se dónde salió el apodo que llevas?
“Cuando era chavito estaba bien gordito, así como el niño que salía en La Pequeña Lulú (Toby)”
¿Qué significa el futbol para ti?
“Antes de tener mi familia lo era todo. Ahora es un hermoso pasatiempo. Primero la familia, los tiempos dictan los gustos”.
¿Cuándo lo era todo, porqué lo era?
“De niño de primaria, de muchacho de secundaria, de joven de prepa y universitario, lo era todo. No existía otra injerencia en mi vida, todo lo que realizaba giraba en torno al futbol.
“En mis estudios y en mi trabajo de joven, todas mis amistades que me rodeaban jugaban futbol y futbol del bueno”.
De seguro pasó por tu mente ser profesional ¿no?
“Es correcto, de hecho estuve enrolado en los famosos y legendarios Delfines de Xalapa. Todos ellos son de mi camada, grandes amigos y rivales en los distintos torneos que se jugaban en esos años y, aunque no debuté por varias circunstancias, entre ellas la económica, no me arrepiento porque pude concluir mis estudios como licenciado en contaduría”.

El ‘gordo’ uno de los más duros de superar ¿por qué te recuerdan tanto?
“Yo creo que por mi bravura al disputar los balones, fuerte pero siempre al balón y, porque no decirlo, tenía una gran técnica.
“Me llegaron a apodar ‘Jean Tigana’, un medio de la selección francesa de los 80′ y otro que me agradó mucho Richard Tavárez, central argentino del Monterrey.
Si pudieras armar un «once» de los mejores jugadores de tu época ¿quiénes alinearían?
“Ufff… muy difícil de elegir dado que me tocó una época muy buena, veteranos y jóvenes bien dotados de futbol”.
Elige sólo una columna: portero: central, medio y delantero ¿quiénes?
Podría ser ‘Diablo’ Vázquez, Paul Morales, ‘Didi’ López y obvio mi carnal el ‘Gama Albarrán, el mejor delantero de mi glorioso barrio El Dique y no estoy mencionando a grandes futbolistas que admiro y son de mi edad ‘Gori’ Sánchez, José Corona, Martín y ‘Cayi’ Olmos”.
Después del Dique ¿qué barrio consideras el más ganador en futbol?
“Un rival de siempre La Progreso, un barrio bravo con muchos equipos ganadores el Tepic, Avenida Xalapa, etcétera”.
Ahora tu hijo quiere trascender ¿qué esperas de él?
“Ya está en donde quería, 3a División con Chileros XL, y no le pido, le exijo entrega total y mucho sacrificio, respeto al rival y sobre todo compromiso personal, que él mismo luche contra sus fantasmas, que logre sus metas.
“Es joven (17 años), tiene mucho por delante. Edson si se lo propone, sé que lo puede lograr”
Tu como su padre lo apoyas ¿a ti te apoyaron?
No, para nada, esa es la gran diferencia. Yo, como muchos, tuvimos que trabajar para subsistir y pues eso dificultó mucho mis ganas y proyectos que tenía con el futbol.
Por eso no debute en Delfines de Xalapa, no había apoyo económico, pero repito, no me arrepiento”.

La familia es lo más importante en estos tiempos tan difíciles ¿no?
“Es correcto, en las buenas siempre están todos; en las malas solo te apoya la familia.
Es algo muy cierto”.
Que le hace falta a Xalapa en cuanto a futbol profesional…tenemos al FC Chileros, pero esta capital es de Primera División ¿coincides?
“Le hace falta un funcionario o un grupo de inversionistas que se comprometan de verdad. En Xalapa y sus alrededores existen chavos que tienen talento, pero hace falta la inversión.
“Chileros XL esta fenomenal y sus planes son a corto plazo, la Segunda División, pero claro por qué no soñar con una plaza de Primera División; Xalapa lo vale”.
Crees que el Estadio Xalapeño se puede adaptar para tener, al menos, a un equipo de la Liga de Ascenso?
“Claro que sí, con unas modificaciones y sí es factible para albergar fútbol de ascenso. Recordar a los Delfines de la UV, al DUX, a la Naranja Mecánica, el Atlético Xalapa, etcétera”.
Un mensaje a los chavos que quieren jugar profesionalmente, pero que deben saber que el estudio y el futbol si se llevan bien
“Pues mi recomendación a los jóvenes es que todo lo que realicen en su vida llámese estudios, deporte, trabajo, etcétera, lo lleven a cabo con mucho amor y pasión, con un alto grado de compromiso para no defraudar a sus seres queridos y lo más importante es intentarlo, no quedarse en el camino. De los fracasos y derrotas se aprende y mucho”.