
Por FRANAM
El que se haya apostado por el aumento de jugadores no nacidos en México para engrosar las filas de los clubes mexicanos hará más fuertes a los fuertes y más débiles a los débiles.
No es raro ver este “criterio” de los de pantalón largo, no todos, pero sí la mayoría de quienes disque votaron para dar luz verde a esta iniciativa que se encamina a la formación de dos ligas profesionales en nuestro país, la Élite y la Nacional.
En la primera estarán las “figuras” que vendrán de otros países, algunos “cartuchos quemados” que se traerán las ultimas “vueltas a su cuerda” para ganarse un buen billete, así como se estila en la MLS estadounidense. Estarán los “cracks”, la alta sociedad, la aristocracia del futbol. Seguramente será una liga autónoma, ajena al esquema federativo, sino que será una sociedad civil, o algo así.
En la otra liga, la Nacional estarían los muchos jugadores mexicanos que no encontraron más arropo en los clubes grandes. Estarán los canteranos quienes querrán subir al estrellato. Estarán aquellos directivos quienes aún tienen más consideración (no cariño) por el deporte como elemento principal antes que el dinero.
El problema para estos sería que tendrían que negociar el uso de los escenarios o hacer serias inversiones para adecuar los que ahora sólo son de segunda o tercera divisiones.
No sé, pero este retroceso en el futbol mexicano me hace sentir que la cosa va por ahí. Al tiempo.
*****************************************
Es una pena la pérdida de tiempo y dinero en lo que a selecciones “menores” se refiere. La Sub 23 ha tenido una de sus peores participaciones en el tradicional Torneo “Esperanzas de Toulón”.
El equipo que dirige Raúl Gutiérrez jugó como chico ante los grandes y antes los chicos también.
Todavía se ven a los seguidores de la también llamada selección Preolímpica comiéndose las uñas durante el juego ante Malí, un equipo que realmente no figura en el mapa internacional del futbol. Y lo ponemos como ejemplo para no ser tan estrictos porque ante Francia y República Checa el equipo mexicano simplemente fue algo o nada.
Sí , sí, los espíritus cándidos dirán que se esforzaron y jugaron con garra y entrega. Y yo puedo decir que no lo hicieron así, al menos la gran mayoría de los jugadores porque fue más importante cuidarse las piernas para no lesionarse y quedar fuera de la posibilidad de ir a los Olímpicos que jugar sin tanta precaución.
No, los jugadores no son tontos .
*************************************************
Se supo que el pasado domingo habría un evento político en la cancha de liga AEX Revolución, ahí en la avenida México de la colonia «Revo».
Nos enteramos que el presidente de dicha liga, Raúl Ruiz, se negó a que el escenario sirviera de punto de reunión político y a fin de cuentas no se hizo nada, sólo entorpecer la realización de una fecha más del interesante torneo de balompié que se lleva a cabo ahí. Así las cosas.
Punto final.