DUKLA SAN BRUNO, CAMPEÓN

En una final digna de los viejos duelos, el Dukla San Bruno volvió a escribir su nombre con letras de oro en la historia del futbol de la Fundación UV, al vencer en penaltis al siempre combativo Proquiver, que una vez más se quedó con las ganas de festejar.

Desde el silbatazo inicial, la mañana prometía intensidad en la cancha 1 de la Unidad Deportiva Universitaria.

FÉRREA insistencia de ambos cuadros para imponerse.

El sol caía a plomo sobre la cancha, y las gargantas de ambas porras retumbaban como si se tratara de una final de antaño.

 En el terreno, Dukla se plantó con oficio. Plantó  dos bloques compactos, líneas juntas y una estrategia clara para contener a los “químicos”.

TODOS, con decisión, por la pelota.

Con inteligencia, esperaban el error rival para lanzar a su artillero, José Gándara, campeón de goleo individual, que luchaba cada balón con fiereza, dejando el alma en cada choque ante la férrea defensa de Proquiver. Pero el desgaste fue pasando factura, y poco a poco el goleador perdió oxígeno entre empujones, roces y marcas implacables.

El primer tiempo se pintó de color San Bruno. Orden, garra y ese toque de oficio que solo dan los años. Pero en el complemento, Proquiver sacó el orgullo y se fue con todo. Sabían que podían liquidar el partido sin recurrir al suplicio de los penales.

SIN contemplaciones a la hora de disputar la redonda, pero con lealtad.

Los “albinegros” empujaron, abrieron la cancha, y estuvieron a punto de romper el cerrojo con un misil desde fuera del área que estremeció el travesaño. El lamento de los “químicos” se escuchó hasta la banca.

«CHINTO» Díaz (dereccha), antes héroe de Dukla, ahora rival.

El árbitro Moisés Castilla, acompañado por José Luis Villanueva y Luis Valencia, mantuvo el orden de una final que se jugó con intensidad, pero también con respeto. Como cuarto oficial, Mario Martínez vigilaba el entorno, sabiendo que cualquier detalle podía definir la historia.

PROQUIVER se decidió a lanzarse a fondo y estuvo cerca del gol.

El empate sin goles llevó el desenlace al destino que nadie quería, pero que todos temían: los penaltis.

 Ahí, donde el pulso tiembla y la suerte se viste de héroe o verdugo. Dukla San Bruno fue implacable. Uno a uno, sus ejecutores transformaron con calma, como si lo hubieran ensayado mil veces. Por el lado de Proquiver, Corona tuvo en sus pies la posibilidad de mantener el equilibrio, pero su disparo se estrelló cruelmente en la base del poste, abriéndole la puerta de la gloria al rival.

EL TIRO de Coronita quedó en manos del arquero Aarón Pérez.

El cierre fue de película: Gándara, cansado, golpeado, con el uniforme sudado, tomó el balón. Le pegó mal, sí, pero el balón, caprichoso, terminó besando la red. Gol. Campeones.

PROQUIVER fue un digno rival. La campaña entrante irá por la suya.

El júbilo estalló. Los de San Bruno corrieron a abrazarse, algunos con rostros de euforia, otros con los brazos al cielo. Habían vuelto al protagonismo del futbol local, confirmando que su historia no es casualidad.

DUKLA vuelve a los primeros planos del futbol local con su título en la categoría Diamante.
JOSÉ Gándara (Dukla), campeón de goleo individual con 20 dianas.

Ya lo habían hecho en la categoría Premier. El 1 de septiembre de 2018, el equipo de Julio César “Borrega” Fernández  venció  a Proquiver 1-0 con gol de Jacinto Díaz, hoy, curiosamente, militante del cuadro químico.

JULIO César Fernández, el popular «Borrega», durante el acto de premiación.

El futbol tiene memoria y justicia. Y esta vez, la categoría Diamante coronó a un equipo que supo sufrir, resistir y creer hasta el final.

CRESCENCIO Hernández encabeza la fila de Dukla durante la premiación, junto con el arquero Aarón Pérez,

Ahora, con la corona en la cabeza, Dukla San Bruno mira al futuro: la nueva temporada 2025-2026 arrancará el 25 de octubre, siempre que se confirmen al menos ocho equipos y cumplan con el registro.

CARLOS Castillo Salas, gerente del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte de la UV, encabezó la premiación.

Pero mientras eso llega, San Bruno puede dormir tranquilo: el trono, por ahora, vuelve a ser suyo.

EMILIO Gallegos (centro), invitado especial durante el acto.
LOS QUÍMICOS recibieron su trofeo de subcampeón acompañados por su pequeña invitada. «Chinto» Díaz, el mejor de su equipo en la final. obtiene su medalla

La entrega de trofeos y medallas al campeón y subcampeón  estuvo a cargo de Carlos Alberto Castillo Salas, gerente del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte de la UV; Héctor Hugo Arellano,  promotor de  la citada fundación y por el DT, Emilio Gallegos Sánchez, estratega  de alto rango.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*