El tatami vuelve a ser testigo del trabajo, la pasión y la entrega del Club de Judo Yire Kay, una de las instituciones más sólidas y emblemáticas de Veracruz, que nuevamente levanta la mano por Xalapa y por México.
Bajo la dirección del sensei Diego Isaac Huerta, fundador y motor de este semillero de campeones, los judocas xalapeños intensifican su preparación rumbo a dos compromisos de talla internacional: los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse del 1 al 5 de noviembre en Montería, Colombia, y el Campeonato Panamericano Juvenil, que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre en Lima, Perú.

Rumbo a Colombia
En la justa centroamericana, el Yire Kay aportará dos verdaderos guerreros del tatami al equipo mexicano.
Alan Eduardo Rodríguez Gutiérrez, categoría Sub-17 y 90 kg, medallista de plata en la pasada Olimpiada Nacional.
Jarett Humberto Rodríguez Cruz, categoría Sub-18 y 81 kg, ganador del bronce en la misma justa.
Ambos judocas llegan como campeones del Clasificatorio Nacional FEMEDES, y representan la nueva generación que combina técnica, disciplina y corazón en cada combate.
Sin duda
El judo veracruzano vive un momento dorado, y el Yire Kay se consolida como orgullo de Xalapa.
Lima los espera
Pero la historia no se detiene ahí. Para el Panamericano Juvenil de Lima, México contará con una poderosa base xalapeña. Cinco integrantes del Yire Kay vestirán el uniforme nacional, todos con un historial que impone respeto.
Hassel González, triple medallista nacional y segundo del ranking; Cuauhtémoc Gamaliel Mora Mil, tricampeón nacional y segundo del ranking.
La lista se alarga con: José María Landa Cortés, tricampeón y líder absoluto del ranking. Arturo Padilla Hernández, tetracampeón invicto y número uno de México, así como Derek Alexander Gómez Rodríguez, doble medallista nacional y cuarto del ranking.

Cada uno, en su respectiva división, buscará subir al podio continental y escribir un nuevo capítulo de gloria para el judo mexicano.
13 años forjando campeones
Con emoción y orgullo, Diego Isaac Huerta reconoció el esfuerzo de sus pupilos y el trabajo de todo su equipo.
En 13 años de historia, el Yire Kay ha cosechado más de 100 medallas nacionales y una veintena en la Olimpiada Nacional CONADE, reflejo de una labor constante y de un método que combina rigor técnico con valores humanos.

“Hemos detectado talento real, jóvenes con hambre de triunfo que ya representan a México en eventos internacionales. Es el resultado de años de trabajo y disciplina”, expresó el entrenador.
El judo veracruzano vive un momento dorado, y el Yire Kay se consolida como orgullo de Xalapa y referente nacional, demostrando que cuando hay pasión, entrega y formación, los sueños se conquistan… sobre el tatami.
Dejar una contestacion