ATLETAS VERACRUZANOS,  EN EL “TOM TÉLLEZ”

Buenas  noticias para el atletismo. La presencia  de atletas veracruzanos, así como de Cecilia Tamayo (originaria de Guanajuato)  en el “Tom Téllez Invitational”  los estandariza como cartas fuertes mexicanas en futuros eventos de corte internacional.

Además de Tamayo están los veracruzanos Alejandro Cárdenas  Rifka, Brandon Heredia y  Jesús Mares.

Asesorados por Alejandro Cárdenas Robles, olímpico en Atlanta 96 y Sidney  2000   (“Cárdenas Team”)  estos destacados atletas ya están inmersos en  sus respectivas competencias  en el “Tom Téllez Invitational” organizado por la Universidad de Houston.

El evento internacional en mención  se  disputa cada año. Rinde homenaje a una de las figuras más reconocidas en el ámbito internacional, “Tom Téllez”, el mítico entrenador de leyendas como Carl Lewis, Leroy Burrel. Mike Marsh , Kirk Baptiste , Joe DeLoach,  entre otros.

La pista   del Complejo Internacional Carl Lewis de la Universidad de Houston lleva su nombre. Téllez fue incluido en el Salón de la Fama de Entrenadores de Atletismo de Texas, generación 2011.

Luminaria

Uno de los mejores atletas mexicanos de la actualidad es el veracruzano  Alejandro Cárdenas Rifka, campeón nacional Sub-20 y poseedor del nuevo récord nacional en los 200 metros planos (20.53 segundos). Él está en Houston Como su carta fuerte de presentación, tiene el haber roto, hace unos días, el record nacional juvenil que había permanecido vigente desde 1997, cuando Juan Pedro Toledo cronometró 20.78 segundos.

ALEJANDRO Cárdenas Rifka, con el poderío de supadre.

Atletas universitarios se dan cita en el evento  buscando marcas clasificatorias para campeonatos regionales y nacionales.

También es habitual ver en pista a atletas profesionales que utilizan el evento como preparación para las grandes citas del año, incluyendo mundiales y, en su caso, Juegos Olímpicos.

Entre los resultados de ediciones anteriores destacan el triunfo de Chris Borzor se llevó la prueba de 100 metros planos con un tiempo de 10.38 segundos, seguido muy de cerca por Elliot Jones (10.40 segundos) y Brock Appiah (10.42 segundos)

En el salto con pértiga masculino, Alexander Slinkman de Rice University alcanzó una marca de 5.61 metros, estableciendo un nuevo récord para el evento.

En cuanto a atletas latinos, quienes  buscan  destacar en el circuito universitario estadounidense, están, en la edición de 2024, el equipo de relevos 4×100 metros femenil de la Universidad de Houston, que incluye a la velocista mexicana Zara Richardson. Este team  logró una destacada actuación al registrar un tiempo de 44.50 segundos, colocándose entre los mejores equipos del evento.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*