
Xalapa respira voleibol, y uno de los pulmones que le dan oxígeno a este deporte en la capital veracruzana es la profesora Leticia Cortés, figura emblemática, formadora de generaciones y hoy presidenta de la Liga Municipal de Voleibol, además de pieza activa en la directiva estatal.

Con más de cuatro décadas entregadas al deporte de la red alta, Cortés habla de voleibol con la misma energía con la que un jugador clava el balón contra la duela.
El calendario viene cargado. En este octubre arranca en Minatitlán la primera etapa del Circuito Veracruzano, y la segunda podría disputarse en Xalapa, siempre que se resuelva la disponibilidad de espacios.
“El año pasado nos instalamos en el Complejo Omega, es el único espacio grande que tenemos para eventos estatales.
“Ya hicimos la petición, sólo falta que nos confirmen”, explica con la mente puesta en el 1 y 2 de noviembre. La tercera etapa cerrará en diciembre, en Córdoba.
El entusiasmo no es casualidad. Más de 80 equipos han llegado a competir en la liga, con especial empuje en la categoría libre.

Y lo mejor es que cada vez hay más niños y jóvenes que encuentran en el voleibol una pasión.
“Ha crecido muchísimo el interés. Los papás buscan que sus hijos hagan deporte y el voleibol está de moda, incluso más que el basquetbol en algunos casos”, afirma.
El eco de los éxitos nacionales e internacionales también se siente: jugadoras veracruzanas han sido seleccionadas nacionales y han colgado medallas tanto en sala como en playa.
Aniversario
Pero la historia no se detiene ahí. En diciembre, el 7 y 8, el club Kukumatz, fundado y dirigido por Cortés, celebrará su Copa de Aniversario número 18, un torneo que ya es tradición en el voleibol xalapeño.

“Desde la micro y mini, hasta los máster, todos tienen espacio. Queremos que haya representatividad en todos los niveles”, asegura la profesora, convencida de que el voleibol no es sólo un deporte, sino una forma de vida.
En Xalapa, la red ya está lista, el balón está en el aire, y con figuras como Leticia Cortés, el voleibol no sólo se juega: se sueña, se vive y se hereda.
Dejar una contestacion